La cultura francesa es una de las más ricas de Europa y sus tradiciones han perdurado a lo largo de los siglos. Su historia, su cocina, su moda e incluso su cine son muy valorados a nivel internacional. No solo es considerada por muchos países como una referencia mundial en moda, también se le reconoce como centro gastronómico de gran prestigio desde la Edad Media.
Desde Galerías Lafayette queremos que conozcas de primera mano estas costumbres y tradiciones típicas de Francia y sientas el espíritu francés como algo propio. Por eso, en esta guía detallada, te hablaremos de las tradiciones francesas más importantes. También te contaremos el papel destacado que tienen la comida y la bebida, y profundizaremos en su gastronomía y la importancia que tiene dentro de la cultura francesa. Este recorrido por las costumbres típicas de Francia te va a encantar.
🎉¿Cuáles son las tradiciones francesas más importantes?
Entender las tradiciones francesas implica conocer su historia y la influencia de otros pueblos han tenido en su cultura, como los galo-romanos, los celtas y los francos. Esta mezcla cultural ha contribuido a crear un abanico de tradiciones que, con el paso de los siglos, han dado forma a la identidad nacional de Francia.
Las costumbres de estas culturas se reflejan en muchas áreas de la vida francesa. Desde expresiones artísticas, las fiestas locales hasta su organización social y su propio idioma.
El idioma
Aunque el francés es el idioma oficial de Francia, el país cuenta con una gran diversidad lingüística. La presencia de lenguas de zonas limítrofes como el vasco, el catalán, el flamenco o el italiano, junto con los dialectos regionales, le dan a su cultura una riqueza única.
La religión
En cuanto a la religión, aunque hoy en día la mayoría de los franceses se identifican como agnósticos o ateos, el pasado cristiano fue clave en la formación de su cultura. De hecho, el catolicismo fue la religión oficial del Estado hasta el año 1879.
Fiestas y celebraciones – ¿Cuál es la tradición más importante de Francia?
Francia es un país que celebra la vida, y por eso las fiestas y las celebraciones son una parte fundamental de su cultura. Una de las más representativas es la Fiesta Nacional del 14 de julio, que conmemora la toma de la Bastilla en 1789 y marca el inicio de la Revolución Francesa. Esta fecha simboliza los valores que definen al país: libertad, igualdad y fraternidad.
Las celebraciones empiezan la noche anterior con bailes y espectaculares fuegos artificiales que iluminan todos cada rincón del país. El momento más esperado ocurre el día 14 en París, donde se lleva a cabo un impresionante desfile militar en los Campos Elíseos, con la presencia del presidente de la República.
La moda como seña de identidad
París ha sido considerada la capital mundial de la moda durante siglos, y no es casualidad: la alta costura nació en esta ciudad. Grandes casas como Chanel, Dior o Jean Paul Gaultier tienen sus raíces en París, donde el diseño y la elegancia ya forman parte de su ADN.
Hoy en día, la moda francesa sigue siendo admirada por su atención al detalle, su capacidad constante de reinventarse y ese equilibrio único entre sobriedad y sofisticación que la convierte en una de las más influyentes del mundo. Y no solo en las pasarelas: el estilo cotidiano de los franceses —sencillo, pero cuidadosamente estudiado— se ha convertido en fuente de inspiración global. El uso de colores neutros, cortes limpios y accesorios bien elegidos son clave de ese effortless chic que tanto gusta.
Si eres fan del prêt-à-porter o de la alta costura, seguramente conoces la Semana de la Moda de París, un evento que se celebra dos veces al año y convierte a la ciudad en el epicentro de la moda mundial. Si quieres vivir esta experiencia de cerca, no hay nada mejor para lograrlo que sumergirse en el corazón de la alta costura por medio de los desfiles de moda ofrecidos por Galerías Lafayette: una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias en un entorno excepcional.


Para saber más sobre este evento imperdible, no te pierdas el siguiente artículo: Vive la Semana de la Moda de París con Galerías Lafayette.
🍷 ¿Qué papel tienen la comida y la bebida en la cultura francesa?
La comida y la bebida ocupan un lugar muy importante en la cultura francesa. De hecho, Francia es considerada como uno de los grandes centros gastronómicos desde el siglo XVIII. En esa época, la fama de su arte culinario era tal que muchos cocineros viajaban hasta París para formarse. Hoy en día, esa tradición sigue viva, y se puede experimentar en cada rincón de la ciudad. Un maravilloso ejemplo del arte culinario francés son los restaurantes de Galerías Lafayette, donde podrás degustar lo mejor de la cocina francesa en un entorno elegante y con propuestas para todos los gustos sin salir del corazón de París.



(Si quieres saber más sobre esto, lee el siguiente artículo: De la baguette al boeuf bourguignon: guía de comida típica en París).
La UNESCO ha reconocido la cocina francesa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para los franceses, preparar sus recetas es casi un acto ceremonial y un excelente momento para convivir. De hecho, la comida y la cena son considerados verdaderos eventos sociales. Aunque la vida moderna ha obligado a acortar estos momentos, muchos franceses todavía les dedican una buena parte de su tiempo, especialmente los fines de semana, cuando se vuelven ideales para desconectarse del trabajo y de la rutina diaria.
Una comida típica en Francia
Una comida típica francesa incluye varios tiempos:
- Una entrada, que normalmente consiste en un platillo ligero, como una ensalada, una sopa (la sopa de cebolla es una de las favoritas de los franceses) o un foie gras.
- Un plato fuerte, que puede llevar carne, pescado o verduras. Entre los más representativos están el Ratatouille o el Boeuf bourguignon.
- El postre, donde pueden incluirse deliciosas tablas de quesos.
- Como acompañamiento, suelen beber vino, agua mineral y café.
El vino francés
En Francia, el vino es mucho más que una bebida: es parte de su patrimonio cultural. Sus caldos son reconocidos internacionalmente por su calidad y variedad. El país cuenta con algunas de las regiones vinícolas más reconocidas, como Burdeos, Borgoña, el Ródano, Champaña o el Valle de Loira. Cada zona ofrece sabores únicos gracias a las características propias del clima y el tipo de suelo.
Desde jóvenes, muchos franceses reciben una excelente educación vinícola que les permite apreciar la complejidad del vino: identificar su origen, realizar buenos maridajes y elegir los mejores momentos para disfrutarlos.

Wine tasting
Si quieres adentrarte en este singular universo y explorar la riqueza de los terruños, franceses puedes hacerlo a través de una cata de vinos en las Galerías Lafayette Haussmann. Una experiencia guiada ideal para descubrir los matices de los grandes vinos franceses en un entorno exclusivo.
👩🍳Tradiciones gastronómicas y su importancia en la cultura francesa
La cocina francesa tiene una rica tradición. Ya desde la Edad Media, los cocineros que trabajaban para las casas nobles creaban platillos elaborados y únicos, a pesar de que muchas veces contaban con ingredientes humildes.
Además, cada región tiene su propia gastronomía. Las diferencias entre ellas son naturales, ya que el clima, la historia local y las influencias externas han contribuido a que tengan su propia identidad:
- Alsacia: la influencia alemana es muy evidente; el chucrut es uno de sus platillos típicos. También se producen excelentes vinos blancos.
- Provenza y la Riviera Francesa: destacan las influencias mediterráneas. El aceite de oliva, las hierbas como el tomillo o el romero, el tomate y los mariscos son fundamentales. Algunos platillos icónicos son el Ratatouille o la bouillabaise (sopa de pescado).
- Bretaña: se nota la influencia del Atlántico; los mariscos y las ostras se consumen con frecuencia. Entre sus especialidades destacan las galettes bretonnes, un tipo de crepa salada muy importante tanto en la gastronomía bretona como en la tradición de la Chandeleur, una popular festividad francesa en la que se preparan crepas. En Bretaña adquiere un carácter especialmente auténtico gracias a estas emblemáticas galettes. Otro dulce representativo de la región es el kouign-amann, un pastel de mantequilla y azúcar.
- Borgoña: su cocina enamora por sus sabores intensos. Los ingredientes principales son los caracoles, el vino y la mostaza. Los platillos más representativos son el boeuf bourguignon (estofado de carne) y el coq au vin (gallo al vino). Sus vinos más conocidos son el Chardonnay y el Pinot Noir.
- Normandía: los productos más usados son la mantequilla, la leche y las manzanas. Bebidas típicas como la sidra y el calvados (aguardiente de manzana) son muy populares. Los platillos más destacados son los mejillones con crema (moules à la crème), el famoso queso Camembert y la tarta Tatin.
La cocina, en casa
Gracias a su amor por la comida, la cocina casera es una de las tradiciones más arraigadas en Francia. Muchas recetas se pasan de generación en generación. Incluso los niños participan y ayudan en su preparación. Si quieres aprender los secretos mejor guardados de la gastronomía francesa y reproducir estas recetas en casa, no puedes perderte los cursos de cocina gastronómica de Galerías Lafayette de la mano de la prestigiosa escuela Ferrandi.
Abrazando las nuevas costumbres
Aunque la cultura gastronómica francesa tiene raíces muy profundas, a los franceses les encanta incorporar nuevas influencias. Un buen ejemplo es el brunch, una costumbre originaria de alta sociedad británica del siglo xix que ha sido adoptada con entusiasmo y ahora es una tradición de los fines de semana. Dedícate un momento de bienestar con el brunch exclusivo del DS Café, ubicado en el corazón de la Wellness Galerie de las Galerías Lafayette Haussmann.
Sugerencias para disfrutar Galerías Lafayette
Si quieres ir más allá a la hora de disfrutar de la moda y la gastronomía francesas, no puedes dejar de visitar las Galerías Lafayette.

PASO 1
Puedes empezar tu recorrido contemplando una de las joyas del patrimonio parisino: la cúpula Art Decó de las Galerías Lafayette, una visita obligada tanto para los amantes del arte como para aquellos que buscan inspiración en cada rincón.
PASO 2
• Continúa tu agradable paseo por nuestras galerías disfrutando de una especialidad culinaria en la zona Gourmet. Aquí podrás degustar todo tipo de delicias propias de la gastronomía francesa. Como las milhojas, de Pierre Hermé; el espectacular éclair, de L’Éclair de Génie o un delicado macaron en Ladurée. La tradición repostera francesa cobra vida en cada bocado.


PASO 3
• Y, por último, para cerrar tu vista a las galerías con un broche de oro, reserva una entrada para asistir a uno de nuestros exclusivos desfiles de moda. Una experiencia única que te permitirá descubrir las últimas tendencias y vivir la elegancia francesa de primera mano.
Como puedes ver, Francia es un país que recuerda y valora sus tradiciones. Explorar su cultura es descubrir qué la hace tan especial. Si quieres vivir esta experiencia de forma directa, no dejes de visitar Galerías Lafayette Haussmann, donde la moda, la gastronomía y el arte se encuentran en un mismo lugar. ¡Te esperamos!